
jueves, 4 de junio de 2009
Rock & Roll hasta el final

viernes, 28 de noviembre de 2008
Caminar lejos o convertirme en una mujer de Klimt

A veces me gustaría ser una de estas mujeres, para que la realidad no me despertase de forma fría cada mañana cuando pongo la CNN, o cuando salgo a trabajar, como hace unos días, cuando supe que mi excompañera de trabajo y vecina, con la que me he ido de cañas y pensaba seguir haciéndolo, ha asestado una puñalada a su marido, nadie sabe por qué.
Es entonces cuando llega el momento del día en el que decido aparcarlo todo y caminar lejos, aunque no físicamente - los caminos físicos no me llevan tan lejos - si no caminar a través de los colores, por ejemplo, de una mujer de Klimt.
Os dejo un audio que hice acerca de esos momentos en los que solo deseo caminar lejos.
Espero que os guste
viernes, 21 de noviembre de 2008
6 meses de ausencia

Y durante este tiempo, cuántas veces se me habrá ocurrido pasarme y dejar unas líneas.
Este ha sido un tiempo que realmente necesitaba.
En este tiempo he...
...reído, llorado, pagado el recibo del IBI, viajado a Portugal, Andorra, fumado más de lo que pensaba, cortado con mi novio, vuelto con mi novio, ido a un concierto de OBK con mi hermana (Retal3), sí, nuestro concierto número 11 de OBK :), visto la última de Indiana Jones, cumplido 28 años, aprendido más inglés, olvidado más inglés, cortado mi flequillo, comprado un sofá reclinable que no acaban de traérmelo en condiciones, hecho socia de IKEA Family, trabajado más de lo que mi sueldo dice que debo, cobrado menos de lo que he trabajado,enterado de que mi mejor amiga se casa, planeado adelgazar para la boda de mi mejor amiga, comprado un perro de peluche porque los de verdad me dan alergia, ayudado a mi hermano (moribundoporelarte) en un powerpoint para su más que merecida elección en un certamen artístico, hablado con mis amigos a los que tan poco veo y a los que veo más a menudo...
En este tiempo me he dado cuenta de que quiero volver por aquí para escribir lo que muchas veces no puedo contar por otras vías.
Espero que volvamos a leernos como antes!!
Diréis que no estoy mona con mi nuevo flequillo!
jueves, 17 de abril de 2008
Uno de los nuestros
Lo cierto es que la abstemia es amiga de las desgracias, y nunca viene sola. Ya no es como antes, que se conformaba con elevar mi asma al nivel patente y sacarme granitos por la piel. Hoy, gracias a ella, llevo una semana moviéndome de forma automática, como un zombie, desde que suena el despertador hasta que engullo el café - rico café-de máquina, a eso de las 11 de la mañana en el trabajo, donde se produce un lapsus anímico debido al subidón de cafeína y azúcares.
Aprovecho estos momentos para poder relacionarme con lucidez. Uno de esos momentos hizo, hace ya unos días, que me enterara de que a una de mis mejores compañeras le amenazaba la sombra del cáncer de mama. Afortunadamente hoy me ha confirmado que todo se quedó en amenaza, aun así debe de pasar por el quirófano para poder borrar cualquier rastro del quiste existente, para que la sombra no acabe convirtiéndose en un hecho. Toca respirar.
A principios de esta semana, cuando las abstemia vino a verme junto con el dolor de mis muelas del juicio ausentes, mi novio me comunicó que debido a varios gastos de esos que vienen una o varias veces al año tales como seguros de hogar, itv y revisiones, este mes íbamos a sufrir nuestro primer descubierto en la cuenta. Números rojos en toda regla. Lo que he estado temiendo que se produjera desde el día en que decidí joderme la vida hipotecándome por una casa. Poco después de colgar a mi novoi, mi jefe me entrega la nómina del mes, lo que me recuerda que me ha subido el IRPF y ahora mi querido estado me roba poco más de 300 euros mensuales, por que si me los quedo a lo mejor me los gasto en vicios, así que cobro como cuando trabajaba de teleoperadora, pero currando la jornada entera más horas extras, of course.
Hacienda me manda el borrador para la declaración y me dicen que tengo que pagarles 1080 euritos, porque, a pesar de que el año pasado gasté dos horas telefónicas de mi tiempo y de mi factura para conseguir que registraran la propiedad que tengo a mi nombre, es decir, mi casa, este año, ese duende mágico y cabrón que se dedica a borrar contenido de los ordenadores cuando nadie le ve, a vuelto a hacerlo, así que para ellos ando todavía por la casa de mis padres guardando todo mi dinerito para mí, sin gasto alguno. Otra vez lo mismo. Además ese es otro tema, la casa de mis padres no avanza. Mis padres no avanzan, o, depurando más la frase, mi padre no avanza y hace ya muchos años que comenzó a formar un agujero en el suelo que nos atrae a todos hacia él, un agujero que succiona sueños, esperanzas, ganas, empeño.... pero debemos de impedir que nos arrastre y eso es muy duro.
Supongo que estas cosas son las que han hecho que durante esos últimos días, y no sé hasta cuando, me sienta frustrada, decaída, abatida, Como si me hubiesen ganado. Creo que por eso no ha dejado de rondarme la cabeza la letra de One of Us de Joan Osborne. No entiendo que estas cosas pasen si como dicen los católicos hay un Dios omnipresente y omnipotente. Y qué pasa si Dios era uno de los nuestros, viajando en autobús, intentando encontrar el camino de vuelta a casa.
If God had a name, what would it be
And would you call it to his face
If you were faced with him in all his glory
What would you ask if you had just one question
And yeah yeah God is great yeah yeah God is good
yeah yeah yeah yeah yeah
What if God was one of us
Just a slob like one of us
Just a stranger on the bus
Trying to make his way home
If God had a face what would it look like
And would you want to see
If seeing meant that you would have to believe
In things like heaven and in jesus and the saints and all the prophets
And yeah yeah god is great yeah yeah god is good
yeah yeah yeah yeah yeah
What if God was one of us
Just a slob like one of us
Just a stranger on the bus
Trying to make his way home
He's trying to make his way home
Back up to heaven all alone
Nobody calling on the phone
Except for the pope maybe in rome
And yeah yeah God is great yeah yeah God is good
yeah yeah yeah yeah yeah
What if god was one of us
Just a slob like one of us
Just a stranger on the bus
Trying to make his way home
Just trying to make his way home
Like a holy rolling stone
Back up to heaven all alone
Just trying to make his way home
Nobody calling on the phone
Except for the pope maybe in rome
viernes, 4 de abril de 2008
Trash
Hola a todos! La verdad es que hace ya un largo tiempo que no escribo así que lo primero que quiero hacer es daros las gracias por haber estado pendientes de este blog para ver si escribía ya de una vez o qué y por pedirme que vuelva. Pues aquí estoy, he vuelto, como Terminator. Grazie!!
Por otra parte, estos últimos días me he dado cuenta de que puedo dar por finalizado con éxito uno de mis proyectos sociales. Este proyecto comenzó un día cuando por error de destino (y de agenda de outloock) envié un e-mail a una de mis compañeras de trabajo. Ella no debía de ser la destinataria del mensaje, de lo que se percató sin problemas, sin embargo, su compañero de departamento pensó que sí que lo era y que, oh my God!- había yo cometido el error más grabe, que era no ponerle en copia. Su respuesta fue un airado e-mail en el que venía a decirme de todo menos lo divina que estoy con mis gafas de pasta negra, lo que es bien cierto. Para mí lo mejor fue la pregunta directa que me formulaba <
Ahora podría decirle, lo ves? de qué sirve saber quién eres tú ni quién soy yo? No vale la pensa plantarnos con esta pregunta delante de nadie en plan peli americana. El papel que jugamos depende de la circunstancia en la que nos encontremos, pero lo que no debemos de olvidar es que si empezamos a restarnos etiquetas impuestas o autoimpuestas, al final no somos nada, mas que personas con necesidades sociales, por ello, sea cual sea el entorno, siempre preferiré relaciones horizontales y no verticales.
Todo esto me llevó a hacer el corte que podéis escuchar.
jueves, 10 de enero de 2008
I'm afraid not - Me temo que no
Este es el primer corte que hago de más de dos minutos de duración.He podido realizarlo en estos días de asueto que me ha proporcionado la Navidad, pero mañana vuelvo al trabajo, ufff.... la verdad es que estas vacaciones se han hecho tan largas que parece que empiezo un nuevo trabajo, por eso me he dejado caer más por este lugar. Como intuyo que volveré a mi cadencia normal, me despido hasta la próxima con un nuevo track.
Quería escribir sobre esas personas que aguardan pacientes y esperan algo de nosotros, algo que nunca llega porque ellos piden reciprocidad en lo que dan y, en mi caso, a menudo, me piden más de lo que puedo dar, por eso la respuesta a su pregunta es 'me temo que no', aunque no lo tema si no que lo sepa a ciencia cierta.
Algo que no puedo evitar últimamente es escribir en inglés, a pesar de mi nivel (os pido perdon por pronunciación y cualquier error que podais apreciar), pero las frases me vienen a la mente en este idioma. Supongo que tiene mayor musicalidad.
Sobre una misma composición a veces la odio y otras me encanta, depende del momento, por eso lo dejo a vuestro juicio.
martes, 8 de enero de 2008
Adiós, Chesterfield
El Chesterfield Café ha muerto. No está, ha desaparecido, en su lugar han puesto otro café con los mismos fines musicales- qué coño de cambio es ese! aunque por lo menos no han puesto un Starbucks- pero el letrero del chesterfield, sus programas de conciertos colgados a la puerta, sus luces, su gente, sus cócteles, se han marchado y se han llevado con ellos esa sensación que tenía siempre que paseaba por las cercanías de la calle Serrano Jover. Una sensación creada a base de repetir durante años el camino, por lo común, de ciencias de la información hasta allí, cuando decidíamos hacer peyas y cambiar aburridas clases de teoría por un cóctel y buena música. Era como si me cruzara con los restos que mi propio yo y el de mi amiga María (ahora felizmente en EE.UU, lo que me da mucha morriña solo de pensarlo) Erena, Diego, Sandra.... dejamos en el camino hasta el local, como la estela de un barco. Poder ver el Chesterfield e incluso entrar en él de vez en cuando tras haber concluido la universidad me hacía revivir todo lo que allí he vivido, que no es poco. Puedo decir que era para nosotros como el CentralPerk para "Friends". Recuerdo especialmente a Melón Diesel cuando prácticamente nadie sabía quiénes eran (ahora "Taxi") en un fantástico concierto, a los Babelfish, fotografía incluida con el cantante del grupo, La Caja de Pandora, Fito y los fitipaldis... y tantos otros.
Hoy iba pensando en todo esto de forma inconsciente, cuando al alzar la mirada un cartel negro con letras rojas me comunicaba la sustitución del Chesterfield por otro café. Arrivederci, escenario de mis años locos!
Es posible que este cambio se produjera hace ya un tiempo y yo viviera más menos feliz sin saberlo, pero eso no quita el trauma del descubrimiento, como ya me pasara en su momento debido al cierre de Madrid Rock en Gran Vía.
Me estoy haciendo mayor, me temo.